Cuando queremos estudiar guitarra, adentrarnos en el mundo de la música, tocar cualquier instrumento, sea de manera profesional o para disfrute personal, siempre nos encontramos con una misma pregunta, ¿qué debo hacer?
Hoy os doy unos consejos, que creo básicos, para cualquier persona que quiera dar el primer paso, en este caso, en la especialidad de guitarra, aunque pueden aplicarse de la misma manera a cualquier instrumento que se quiera aprender.
1. La música requiere paciencia
Todos creemos que ser guitarrista esta a la orden del día. Solo hace falta acudir a internet para ver millones de tutoriales sobre como aprender a tocar la guitarra, donde nos venden que todo es fácil, pero realmente es así?
Mi experiencia como profesor me dice que el primer requisito para ser músico es armarte de paciencia, y más si quieres estudiar guitarra. Ser músico no es cosa de un solo día, una semana o un mes.
La búsqueda los primeros meses de la colocación de las manos y la búsqueda del sonido, si no estamos preparados para saber que nos costará algún tiempo, nos hará desmotivarnos y perder las ganas por seguir aprendiendo.
2. La constancia ante la perseverancia
Aunque el instrumento requiera un numero de horas de practicas, no quiere decir que desde el primer momento tenga que ser así. El tiempo de estudio será progresivo según vayamos aumentando la dificultad de estudio.
Pero algo que todo músico tiene que tener claro es que, el instrumentista, tiene que llegar a comprender que la musica requiere de una práctica constante diaria.
A mis alumnos siempre les pongo el ejemplo de la persona que se apunta al gimnasio (que ahora tanto está de moda). El primer requisito que te piden es no llevarte muchas horas ejercitándote, pero sí una constancia diaria semanal.
Nosotros, aunque no lo veamos así, nos estamos convirtiendo en atletas musicales y requeriremos de unas automatizaciones que la práctica diaria que ejercitemos, nos dará con el paso del tiempo.
De este modo, la persona que dedique un tiempo de estudio diario regulado de, por ejemplo, 1 hora, avanzará mucho más que aquel alumno que le dedique 3 horas en días alternos.
Al comienzo de nuestro aprendizaje yo siempre recomiendo a mis alumnos una práctica diaria de entre 20-30 minutos, intentando que ese tiempo sea en un horario habitual del día, para así el cuerpo asimile a esa hora la necesidad de práctica con el instrumento.
3. ¿Cualquier instrumento nos vale?
Es la pregunta del millón que cualquier principiante nos hace.
Guitarras hay millones, con miles de precios distintos, pero, ¿con cual empezar?
Aunque sé que hay guitarras muy baratas con las que cualquiera nos sirve para empezar (desde unos 50 euros), yo siempre aconsejo que mínimo tenga una mínima calidad de sonido y sobre todo sea una guitarra cómoda, donde el alumno desde el principio se acostumbre a una tímbrica sonora aceptable.
Para comenzar, a mi parecer, una buena guitarra en relación calidad precio son las de la marca Alhambra, en este caso el modelo 1C, que es la más económica, saliendo al rededor de unos 140 euros.
![]() Guitarra Alhambra |
4. ¿Que estilo musical?
Aquí si soy muy claro.
Sea cual sea el estilo que mas nos guste, lo primordial para cualquier principiante desde cero es la metodología de la música clásica.
Básicamente, es el lenguaje por el que todos los músicos del mundo se conectan entre sí, llegando a hablar el mismo idioma sean del país que sea.
Cuando se tengan los conceptos básicos dominados, entonces se puede pasar a cualquier estilo musical que sea del gusto del alumno.
5. ¿Dónde aprender?
Miles de profesores existen y nunca, sabemos que nos vamos a encontrar. Así que aconsejo siempre buscar profesores con titulación mínima.
Existen a parte de los conservatorio ya, miles de Escuelas de Música públicas y privadas donde poder aprender, que os darán seguridad en ese sentido.
Ya de todas ellas podéis elegir la que más os convenga.
Yo siempre recomiendo la Escuela de Música de San Felipe Neri, no solo por encontrarme trabajando en ella, sino por las instalaciones que ofrecen, a parte del profesorado titulado y que, sigue recorriendo escenarios de toda España y Europa, y dan otra visión al músico a parte de la teórico-practica de un recinto cerrado.
![]() E.M San Felipe Neri en uno de sus conciertos en Cádiz |
Espero amigos, que estos consejos os sirvan y os animen para comenzar a emprender un nuevo camino musical, el cual, sea profesional o no, os dará muchas alegrías en el futuro.