Como músico, necesitamos ser conscientes del riesgo al que se expone nuestro cuerpo, situaciones que nos pueden causar problemas que muchas veces no tenemos en cuenta.
Hoy vamos a hablar de 10 problemas habituales que nos encontramos los músicos hoy en día.
1. Cuidar más de tu instrumento que de tu cuerpo.
Nos empeñamos en tener nuestro mejor instrumento, su mejor cuidado, las mejores cuerdas, etc. Pero, ¿alguna vez te paras a pensar si el problema no es que tu instrumento sea mejor o peor, sino que la presión física a la que exiges a tu cuerpo hace que influya negativamente en tu música?
2. No compensar el trabajo asimétrico.
Al trabajar nuestro instrumento, trabajamos ciertos músculos, tendones, articulaciones de una forma constante, y no pensamos, que dejamos de lado otros muchos, que por nuestra postura o funcionamiento, dejamos sin trabajar. Esto, a la larga, puede producir una descompensación en nuestro cuerpo y provocar lesiones, dolores, fatigas musculares, etc.
Llevar una actividad física complementaria que trabaje esos músculos, podría ser una buena solución para trabajar nuestro cuerpo de forma simétrica.
3. La técnica que empleamos.
El mal control de la tensión y el esfuerzo, que muchas veces provocamos al estudiar, las horas sin parar que nos pasamos con un pasaje, o la misma presión física que nos encargamos de meternos a la hora de montar un repertorio, hace que no le demos el descanso suficiente a nuestro cuerpo.
Muchas veces, los propios estudiantes, no se paran a pensar en como organizar las sesiones diarias de estudio, con sus descansos, y teniendo especial atención en la tensión que muchas veces, no paramos a controlar. «Hay que tocar el instrumento, no luchar contra él».
4. Mala adaptación entre nuestro cuerpo y el instrumento.
Un problema general que hemos tenido muchos músicos, es que muchas veces y por la fisionomía del propio instrumento, somos nosotros los que adaptamos nuestra postura a él, y no al contrario. Pequeñas desviaciones en nuestro cuerpo, que no somos capaces de observar a simple vista, pueden ser un gran problema para el futuro.
Hoy en dia existen muchos accesorios que nos ayudan a solucionar estos problemas, y debería ser más común hoy en día que podamos acudir a ellos como una buena solución.
5. No tener en cuenta tu estado de salud general.
Solucionar los dolores musculares con un calmante, no solo no es una solución total al problema, sino que hace que además de que desaparezcan los síntomas, desaparezca la señal de alarma que te indica tu cuerpo que va mal.
Muchas veces hay que saber descansar y parar, antes de que el problema llegue a mayores, acudir a especialistas y atender al problema de una manera correcta. Pues el problema puede llegar a ser grave.
6. Malas condiciones ambientales.
Buscar un buen ambiente de estudio también es importante. La temperatura, el ruido ambiental, el lugar de trabajo puede que también afecte a tu sistema corporal.
Temperatura, humedad, acústica, son factores que pueden hacernos forzar nuestra maquina corporal y provocar también lesiones o problemas de salud. Sin embargo, hoy en día, los músicos nos encontramos en condiciones ambientales en algunos conciertos que poco podemos hacer ante ellos, cosas que los organizadores deberían de tener en cuenta.
7. Transporte y sujeción de nuestro instrumento.
¿Sabemos transportar nuestro instrumento? incluso llevar un clarinete durante media hora, puede suponer una carga en la musculatura mayor que varias horas de ensayos.
Distribuir el peso, buscar una buena sujeción de enganches para las fundas, repartir el peso simétricamente, cambiar de mano el peso cada cierto tiempo, pueden ser soluciones que hagan que nuestro cuerpo, no padezca las consecuencias negativas que nos podemos encontrar.
8. Otras actividades diarias.
Escribir durante una hora tomando apuntes en una clase, incluso puede tener más riesgo para nuestra práctica si lo hacemos de manera errónea.
La manera que te sientas delante del ordenador, el tipo de asiento, la forma de ejercitar tensión a la hora de coger los objetos. Debemos de ser conscientes de que todo puede influir, no solo debemos achacar nuestros problemas a las horas que pasamos con nuestro instrumento.
9. Aspectos psicológicos.
La perseverancia, el esfuerzo, la constancia, el perfeccionismo, incluso llevados a ámbitos extremos, pueden ser un problema.
El estado mental de un músico puede ser igual de importante que la práctica, pues los problemas externos a la música, el trabajo, el estrés, afectan notablemente a nuestro cuerpo a la hora de interpretar, incluso provocándole lesiones.
Si algo no te sale bien al ahora de tocar tu instrumento, no te obsesiones en forzarte para lograr mejorarlo. Busca alternativas, diferentes formas, sé creativo, no siempre el camino de todos es el correcto.
10. Factores socioeconómicos.
Un tema fundamental hoy en día. Muchas veces el miedo a faltar a un ensayo, o a una actuación por una lesión, y verte en la posibilidad de verte sin trabajo, hace que nos saltemos todos los pasos anteriormente descritos.
Es verdad que ojalá todo mejore, pero no debemos desatender a nuestro cuerpo.
Si al revisar todos estos puntos, ves que la mayoría son sufridos por tu cuerpo, bienvenido, eres un músico de riesgo.
La práctica regular del Tai Chi Chuan , te ayudará a evitar- paliar , todos estos sufrimientos. Te lo aseguro.
Gracias Jose Mª por tu aportación y consejos.
Lo incluiré en publicaciones posteriores!!